Período de inscripción: 30 de septiembre de 2025 – 27 de octubre de 2025
Obras para la plaza de violín:
PRIMERA FASE:
Se efectuará detrás de una cortina para garantizar la imparcialidad de los miembros del Tribunal. Las personas aspirantes deberán interpretar las obras de obligada ejecución que se detallan a continuación:
a) Primer y segundo movimiento, con las cadencias de Joseph Joachim correspondientes, de uno de los siguientes
conciertos a elegir por la persona aspirante:
- W. A. Mozart: Concierto nº4 en Re M, KV. 218
- W. A. Mozart: Concierto nº5 en La M, KV. 219
b) Extracto orquestal (violín 1):
- R. Strauss: Don Juan, TrV 293 (del compás 1 al 62)
La calificación de esta fase será apto o no apto. Tras la deliberación del Tribunal, se publicará en el tablón de anuncios del lugar en el que se realizará la prueba la lista de las personas seleccionadas para la segunda fase, que serán aquellas que hayan sido declaradas aptas.
SEGUNDA FASE:
Las personas aspirantes deberán interpretar, a su elección y sin cortina, uno de los conciertos indicadosy extractos orquestales según la lista detallada:
a) Primer movimiento, con la cadencia correspondiente, de uno de los siguientes conciertos a elegir por la persona aspirante:
- L. v. Beethoven: Concierto para violín en Re M, op. 61
- J. Brahms: Concierto para violín en Re M, op. 77
- J. Sibelius: Concierto en Re m, op. 47
- P. I. Tchaikovsky: Concierto para violín en Re M, op. 35
b) Extractos orquestales (violín I):
- W. A. Mozart: Sinfonía Nº 39 en Mi b M, KV. 543 (4º mov. del compás 1 al 104)
- J. Brahms: Sinfonía nº 4 en Mi m, op. 98 (4º mov. del compás 33 al 80)
- R. Schumann: Sinfonía nº2 en Do M, op. 61 (2º mov. del compás 1 al 98)
- L. v. Beethoven: Sinfonía nº 9 en Re m, op. 125 (3º mov. del compás 99 al 114)
c) Lectura a primera vista
Esta prueba será calificada por cada miembro del Tribunal de 0 a 10 puntos. La puntuación será la media de las puntuaciones asignadas por los miembros del Tribunal, siendo preciso obtener un mínimo de cinco puntos para superarla.
TERCERA FASE:
El Tribunal se reserva la posibilidad de poder realizar una tercera fase. Los aspirantes deberán interpretar, sin cortina, cualquiera de las obras y extractos de las fases anteriores. El Tribunal se reserva la posibilidad de pedir la interpretación de fragmentos a primera vista, así como de realizar una entrevista con las personas aspirantes si se considera oportuno.
Esta prueba será calificada por cada miembro del Tribunal de 0 a 10 puntos. La puntuación será la media de las puntuaciones asignadas por los miembros del Tribunal, siendo preciso obtener un mínimo de cinco puntos para superarla