
Seleccionar página
Muy buenas tardes
me gustaría hacer una consulta sobre el barniz de un violín antiguo que tengo.
He visto que en algunas partes del violín, se han despegado pequeñísimas partículas de barniz, pasando la mano sobre ellas se quedan entre los dedos.
Me gastaría preguntar al experto, que puede significar esto.
muchas gracias!
@inmaculada-melero hola inma tengo que decirte que tengo un violin igual que el tuyo pero en el mio la etiqueta pone Mattias Thir, pero es curioso este tipo de violin, he estado buscando si veia alguna imagen de un violin como el mio y por fin he encontrado a un hermano. ahora no puedo subir fotos por que no lo tengo aqui pero la semana que viene las subo para que las veas
Hola Inmaculada,
Podrías subir un par de fotos de como se ve la zona dañada para hacerme una idea mejor de qué está ocurriendo??
Un saludo
Jose Catoira
http://www.josecatoira.com
Interesante violín,
por las fotos parece uno de ésos instrumentos con aros tallados en una pieza en lugar de doblados.
En mi experiencia este tipo de instrumentos tienen un barniz muy duro y frágil, posiblemente un barniz de colofonia diluída en esencia y que es muy fácil que se vayan deteriorando con el uso y el roce.
Tienes referencias de donde proviene tu instrumento?
Jose
http://www.josecatoira.com
Hola!!
Según parece se trata de un Rigat Rubus. Es un violín asociado a un luthier ruso llamado así. No hay nada en internet sobre este luthier. Es muy difícil encontrar algo al respecto.
Parece que éste construyó instrumentos experimentales. Este violín se caracteriza por tener los bordes redondeados, los cantos no están doblados, tiene la tapa, base y sus laterales como piezas independientes, pero está construido de esta manera.
Tiene una etiqueta en ruso que pone "Rigart Rubus. San Petersburgo 1850" .
He descubierto que bajo la etiqueta que está escrita en ruso, hay otra. Esto me ha dado una intriga..., ¿será una etiqueta de Markneukirchen? La imaginación a volar...
En la Enciclopedia de Violin-makers, de Jalovec, hay una tímida referencia a este luthier, pero nada que aportar, solo que existió. Se habla de copias de este modelo de violín que se fabricaron a principios del siglo pasado en la ciudad de Markneukirchen, un gran proveedor de violines de alta calidad en Europa. También se habla de la República Checa.
He de decir que no me ha costado más de 500 €, por lo que asumo que no es de gran valor, pero no me importa.
Me parece realmente emocionante,
y además es precioso!
@inmaculada-melero A mi me costo 600 € pero la verdad es que suena bien los graves muy profundos y los agudos un poco oscuros voy a ver si me lo retocan y consigo sacar mejor sonido.
Por el tono y aspecto del barniz,
Yo estaba igualmente pensando que apunta hacia Markneukirtchen.
Estoy trabajando en la aldea estas dos semanas, cuando vuelva a Coruña reviso mis diccionarios a ver si sacamos algo del luthier ruso.
siempre es emocionante indagar...
http://www.josecatoira.com
Hola, eso sería fantástico!!
Muchisimas gracias!