Afinación del violí...
 
Compartir:
Avisos
Borrar todo

Afinación del violín y física

9 Publicaciones
6 Usuarios
0 Reactions
3,954 Veces visto
6c9aa7c46b3bc2a9111801a6096bd0fe1e694ee61bf2960dc236a9c8dbb0a77d?s=110&d=mm&r=g
(@nadia)
Publicaciones: 4
Nuevo miembro
Publicación inicial
 

Según sé el violín se puede afinar afinando primero la cuerda de LA, y el resto tocando dobles cuerdas e identificando el batido que se produce cuando esta desafinada.
Me gustaría que algún músico o alguien que sepa me ayude:

Las dobles cuerdas se tocan sin pisar? me pareció fácil pensar que simplemente se consigue un MI en la 2º cuerda (pisando) y se compara con el MI de la 1º al aire. Pero he estado buscando información y parece que no.
Según entiendo las dos cuerdas se tocan al aire, y el músico detecta igualmente el batido. Cómo detecta este batido??

Haciendo algunos números he llegado a una conclusión:
El batido se produce entre armónicos distintos de cada cuerda.???

P. ej
si afinamos la 1º cuerda (con la 2º): el 3º armónico de la 2º cuerda coincide con el 2º armónico de la 1º. Es aquí donde se produce el batido? (el batido que indica que la cuerda esta algo desafinada)

Muchas gracias y disculpen la paranoia que me estoy montando 

 
Publicado : 20 octubre, 2016 19:51
c284aef0e62e9590dbcdcd86d8a531b279871a05a7967204e00663618f9e0a72?s=110&d=mm&r=g
(@chusman)
Publicaciones: 2636
Miembro famoso Admin
 

Para afinar las cuerdas se tocan al aire, de dos en dos. Al estar afinadas en quintas, que es, después de la octava, el intervalo más equilibrado armónicamente, los sonidos de ambas deben coincidir de manera que se perciba como plano, sin ondas. Para ello hay que tocar ambas cuerdas con la misma intensidad, con un movimiento de arco lo suficientemente homogéneo y constante para que las posibles variaciones de este no nos confundan. Suele ser mejor empezar a tocar las dobles cuerdas desde la punta, más controlable, y empujando el arco hacia arriba hasta la mitad más o menos, siempre en la misma dirección. Vamos moviendo la clavija o el microafinador hasta que escuchamos las dobles cuerdas sin vibraciones, ondas o, como tú lo llamas, batidos.

Si la afinación de las cuerdas está muy mal los sonidos de ambas serán tan diferentes que ni siquiera oiremos dichas vibraciones. Debemos aproximarnos, como bien dices poniendo el cuarto dedo para saber cómo sonaría la cuerda de al lado, o pensando en un tema sencillo como "Estrellita" del Suzuki, o el tema de Star Wars, que empiezan por quintas.

No tienes que buscar los armónicos para afinar, eso lo hacen algunos guitarristas y también algunos violinistas pero no es en absoluto necesario. Aunque los armónicos intervienen para que al tocar las dobles cuerdas nos suene correctamente, no hay por qué intentar producirlos intencionadamente. Realmente se pueden obtener armónicos en cualquier lugar de la cuerda, de modo que no sabrías si lo estás haciendo correctamente.

Te explico algunas cosas de los armónicos: cuando tocas una nota, cualquier nota, no sólo suena dicha nota, sino también una serie de sonidos secundarios (los dichosos armónicos), a otras frecuencias, que se oyen menos pero que son los que proporcionan riqueza al sonido. Por ejemplo, si tocas Do, no sólo sonaría ese Do, también sonarían las siguientes notas, por orden de importancia (cuanto más a la derecha menos fuerza tendrían):

seriearmonica.gif

Como se ve aquí, después de la nota fundamental (DO), la siguiente en importancia sería una octava (el siguiente DO más agudo), pero la siguiente sería ya el armónico de Quinta (Sol). Después vendría otro Do más y después el otro intervalo importante en la música, la tercera (Mi).

Todo esto tiene implicaciones en la armonía, los acordes mayores por ejemplo se forman con estas tres notas: la nota principal, más la quinta, más la tercera, que son curiosamente los armónicos principales.

¿Y por qué es esto? por una cuestión de proporcionalidad en las longitudes de onda de las notas. En este gráfico vemos las relaciones entre las longitudes de onda de una nota fundamental y sus armónicos principales:

armonicos.jpg

Y vemos que aunque cada uno tiene diferentes longitudes de onda, tienen una relación de proporcionalidad y al final terminan "encajando" en la nota fundamental. Si desplazáramos aunque fuera sólo un poquito una de ellas ya no coincidirían y se produciría el mencionado batido o vibración.

La suerte de los violinistas es que afinamos en quintas, y así podemos utilizar ese recurso para afinar, no necesitamos buscar dos notas iguales como hacen los guitarristas.

Espero haberte ayudado un poco y también de paso haber despertado un poco tu curiosidad, porque esto es un mundo inacabable.crazy

 
Publicado : 21 octubre, 2016 13:41
6c9aa7c46b3bc2a9111801a6096bd0fe1e694ee61bf2960dc236a9c8dbb0a77d?s=110&d=mm&r=g
(@nadia)
Publicaciones: 4
Nuevo miembro
Publicación inicial
 

Muchas gracias de veras por tu respuesta, es lo que quería saber.

Saludos!

 
Publicado : 22 octubre, 2016 22:50
13adf3123d98b0eb9cad55ad4d915488b6ca9993220ac417e9b8d78f7642bb30?s=110&d=mm&r=g
(@marcusa)
Publicaciones: 2
Nuevo miembro
 

Me ha costado afinar, pero gracias me ayuda un poco tu respuesta. 

 
Publicado : 5 noviembre, 2016 2:57
jguegon
(@jguegon)
Publicaciones: 130
Miembro estimable
 

explicacion magistral.

 
Publicado : 7 noviembre, 2016 22:59
Inmaculada Melero
(@inmaculada-melero)
Publicaciones: 17
Miembro destacado
 

@chusman 

Hola! Qué información más útil!

Gracias por la explicación tan detallada.

Estoy intentando afinar así. Intentando detectar este “batido”, para ir disminuyendolo hasta que desaparezca..
Esto me parece difícil. Algún truco o pista para captar ese batido cuando es sutil?

gracias!!

 
Publicado : 15 mayo, 2025 11:32
c284aef0e62e9590dbcdcd86d8a531b279871a05a7967204e00663618f9e0a72?s=110&d=mm&r=g
(@chusman)
Publicaciones: 2636
Miembro famoso Admin
 

Hola Inmaculada, la verdad es que es cuestión de práctica y paciencia. Hay que pasar el arco con suavidad y sobre todo con mucha estabilidad, que no vaya a tirones y tocando ambas cuerdas por igual porque si no es imposible. Intenta hacer las dobles cuerdas hacia arriba, desde la punta hasta mitad del arco escuchando atentamente. Cuanto más desafinado está, el batido es más estrecho y rápido, y cuanto más nos acercamos, más amplio y lento. Pero sobre todo eso, el brazo derecho debe tocar muy estable para que las posibles imperfecciones al frotar la cuerda no nos confundan.

 
Publicado : 16 mayo, 2025 10:42
Francisco Alía
(@francisco-alia)
Publicaciones: 119
Miembro estimable
 

Yo añadiría que pruebes a ir moviendo muy despacio la afinación de una de las cuerdas con un tensor, siempre en dobles cuerdas. Creo que podrás identificar estos batimientos cuando la quinta esté ligeramente desafinada y su ausencia cuando estés en la afinación exacta.

Dicho esto, truco como tal no hay, hay que entrenar el oído, como siempre en el violín. Afinar bien es una dificultad y también parte de la esencia del instrumento. Y afinar las cuerdas al aire es solo el comienzo del asunto.

Por precisar, una quinta justa tiene una relación de frecuencias 3:2 exacta. Esto significa que dos periodos de vibración de la nota grave duran exactamente lo mismo que tres de la nota aguda. Una ligera desafinación produce interferencias de otras frecuencias que son los mencionados batimientos. Asimismo, la octava justa es una relación de frecuencias 2:1 exacta y la cuarta justa 4:3 exacta. Estas son las relaciones de números enteros más sencillas y definen los llamados intervalos justos con los que se construye el sistema tonal.

 

 
Publicado : 18 mayo, 2025 20:13
Inmaculada Melero
(@inmaculada-melero)
Publicaciones: 17
Miembro destacado
 

@chusman

Muchas gracias Jesús! 😊

 
Publicado : 18 mayo, 2025 21:28
Compartir: