La primera vez que decidimos adquirir un violín para iniciar nuestro aprendizaje nos surgen infinidad de dudas sobre lo que realmente necesitamos, en este caso lo voy a clasificar por niveles de acuerdo a las necesidades/presupuestos de cada uno. Doy las gracias a la comunidad Violinistas y amantes del violín, de Taringa, que han votado las marcas más y menos recomendables. Hay que señalar que son marcas habituales en Latinoamérica, y no tanto en España o Europa. Así que los lectores de España puede que no encuentren muchas de ellas. Lo primero sería que te familiarizaras con las características y partes de un violín. Puedes leer el artículo de esta misma página.
También es aconsejable que tu profesor te acompañe a comprarlo aunque no todos están dispuestos, pero que al menos te aconseje. Él conoce tu nivel y qué tipo de violín te conviene.
Quizás sea conveniente también que para empezar te plantees alquilar en vez de comprar, o alquilar con derecho a compra, sustrayendo las cuotas que has pagado del precio final.
Nivel 1
Estos son violines que no suenan muy bien pero son bastante resistentes, y soportan bastante bien los maltratos de un principiante.
En lo primero que debes fijarte son las marcas que tienes a tu alcance.
Según los miembros de la comunidad Taringa:
Marcas Recomendadas:
Cremona +9
_______________________
Stradella +5
_______________________
Palatino +2
_______________________
Giuseppi +1
_______________________
Gliga +1
_______________________
Marcas NO recomendadas:
Corelli -2
_______________________
Strasse -1
_______________________
La verdad es que yo sólo conozco personalmente el Gliga, violín que puedo recomendar y además se puede comprar fácilmente en España.
Marcas habituales en nuestro país son Stentor, Kreutzer, Corina, Rapsody, Carlo Giordano…
Una vez te hayas decidido por una marca confiable deberás fijarte en que el violín no tenga defectos de fabrica tales como que el diapason este curvado, la madera este rajada, etc.
Tambien hay que tener en cuenta el arco, a veces el que acompaña al violín está torcido. Sólo hay que colocar el talón del arco entre los ojos y mirar hacia la punta que este recto.
Estos violines no suelen estar “ajustados”, es decir, están construidos sin más para que suenen, pero conviene hacerles una puesta a puntal, lo malo es que un luthier puede cobrar por ella casi tanto como cuesta el violín. La puesta a punto incluiría comprobar y ajustar las clavijas para que funcionen correctamente; repasar la cejuela, que suele estar demasiado alta; revisar el alma y ajustarla a la mejor posición si es posible; revisar el puente y cepillarlo para que tenga la altura perfecta y encaje perfectamente en la tapa.
Nivel 2
1. Las Maderas
Arce en la tapa inferior y en los laterales. Se reconoce por el flameado, mira por la f para estar seguro de que no es un flameado falso (pintado), es decir, también debe verse en la parte de dentro (no se va a ver tanto porque el barniz se lo realza un poco pero aun así debe ser medianamente visible). Ttambién lo puedes girar para ver cómo cambia, la refracción de la luz hace que cambien las franjas.
No es necesaria una linterna con girarlo ya se ve cómo cambia, si es arce.
Recordad que hay varios tipos de arce:
- Arce muy flameado.
- Arce menos flameado:
- Abeto para la tapa superior.
(para identificarlo veras que son como unas lineas finas a lo largo de la madera).
- Ébano para el diapason. Que la madera no este pintada (brillante y lisa como laca, el ébano es una madera negra).
2. También es conveniente fijarse en posibles errores de fabricación, como que el diapasón (la tabla negra) no este curvado, que la madera este rajada, etc.
Los siguientes dos puntos son esencialmente para violines semi-profesionales:
El Barniz.
Debe ser un barniz natural, la diferencia se nota en el acabado.
Como ejemplo, éste sería un violín realmente bueno:
3. Tallado y acabado general.
La madera debe estar bien tallada, no desfigurada, desproporcionada, torcida, remendada, etc; que el barniz tenga “morros” cualquier detalle que nos haga pensar que no fue hecho por un luthier profesional con toda la paciencia y el esmero posible.
4. Es importante probarlo antes de adquirirlo.
Nivel 3
Ademas de los visto en el nivel anterior los violines profesionales y de alta gama se debe tener en cuenta sobre todo el oído, a estas alturas no te puedes comprar un violin solo por como se vea, también debes probarlo, sentirlo y sobre todo escucharlo, esta es la principal razón por la que se recomienda que empieces con uno chino (de estudio barato) para que cuando pases a un mejor ya tengas buen oído, técnica, etc y puedas comprar un violin que se acomode a tus gustos, técnica, estilo, etc.
Es aconsejable no sólo escuchar el violín tocándolo tú mismo, sino también escuchar el sonido desde fuera mientras lo toca otra persona. Eso te dará una idea más clara del tipo de sonido, su alcance y volumen, etc. Para ello tendrás que ir con alguien que sepa tocar bien, y pueda extraer buenos sonidos del instrumento.
Tener en cuenta para los violines antiguos que no tengan reparaciones y que si las tienen no sean muy grandes (también que no tengan termitas, carcoma, etc. aunque el barniz seguramente estará bastante acabado y retocado. Un violín antiguo es generalmente más caro que uno moderno, aunque suenen igual de bien.
¿Donde acudir a comprarlos?
A tiendas de música, talleres de luthiers, internet (sólo sitios de mucha confianza y violines de inicio), anuncios en periódicos o escuelas de música, subastas, etc.
Etiquetas.
Cuidado con las etiquetas, hay miles de violines circulando con etiquetas con el nombre de Stradivarius u otros constructores carísimos. Todo el mundo puede hacer una etiqueta más o menos chula.
Tasación.
Puedes encargar una tasación si no lo has comprado a un luthier o tienda especializada. Por una tasación te pueden cobrar un 1% del precio del violín pero hay que preguntar primero. Aunque si el precio es muy pequeño, pueden tener un mínimo establecido.
Tiempo.
Tómate tu tiempo para decidir. Sopesa varias opciones. Pero si sientes un flechazo por un violín determinado o un sonido con el que te sientes a gusto no lo dudes: al final tu violín debe adecuarse a tu forma de ser y sentir la música y el sonido.
Puedes ver más consejos en el artículo Cómo escoger un violín (2ª parte)
Para preguntar, comentar, dudas, etc…
por favor MEJOR USAD EL FORO
GRACIAS ;-)
Muchas gracias por la informacion me sirvio de mucho ya que tengo un vioin chino y tengo ganas de cambiarlo por el de algun luthier o algo mejor.el que tengo es uno de marca hamond la verdad fue el mejor regalo que me hicieron y a pesar de que quier cambiarlo es dificil despegarse de el ja
Me alegro de que te haya sido útil. La verdad es que al primer violín siempre se le guarda cariño y es difícil desprenderse de él, aunque a menudo no nos queda más remedio porque con su venta es cómo conseguimos un poco de dinero para adquirir el siguiente violín. Así vamos mejorando de instrumento poco a poco sin gastarnos mucho dinero de golpe.
Un saludo :)
Hola! Yo quisiera pedir ayuda yo soy principiante no se absolutamente nada de que violin comprar para qué me sea util para iniciar mi aprendizaje. Vivo en Bogotá-colombia y la verdad que con el Tema de la pandemia no puedo Tener suerte de qué alguien me ayude a ir a comprarlo a Una Tienda fisica, Como comprenderan me toca por internet quisiera saber que descripción tiene qué Tener el violin perfecto para empezar y aprovevhar mi tiempo. Agradeceria mucho de su ayuda en verdad quedo atenta a cualquiel mensaje.
Hola Mar, pues depende mucho de qué posibilidades de compra on-line haya por allí. Creo que quien mejor te puede aconsejar sobre esto es Rodrigo Lasso en su sección de instrumentos del foro: https://www.deviolines.com/forum/consultorio-sobre-instrumentos-y-accesorios-2/
Él es un experto además de comercializar instrumentos de calidad para principiantes.
Hola, un gusto estar en esta página quisiera saber que marcas serían recomendables para un principiante que desea seguir avanzando, saludos desde Perú.
Hola Rubby, si has leído el artículo, verás que se nombran diversas marcas. Aunque lo principal es que lo adquieras a través de un comercio de confianza, preferiblemente especializado en instrumentos de cuerda frotada. Si visitas el foro también verás muchas recomendaciones de principiantes.
Un saludo
Hola Rubby, si has leído el artículo habrás visto que ya se mencionan diversas marcas para empezar. Pero lo fundamental es que lo adquieras en un proveedor de confianza especializado en instrumentos de cuerda frotada y que el instrumento esté en buen estado y bien ajustado. Obviamente también depende de qué marcas se distribuyen en Perú, qué comercios hay en tu zona y qué presupuesto tienes.
No mencionaron marcas de violin para un nivel un poco más avanzado, yo dejé el instrumento un tiempo, no pude comprarlo antes y ahora quisiera escoger uno, pero no tan básico, pueden ayudarme?
Hola Lucía, no es tanto cuestión de marcas como de calidad del instrumento, de sus materiales y de cómo haya sido montado y ajustado, de cómo se haya conservado, etc. Hay marcas con instrumentos de muy diversas calidades, puedes elegir un Karl Hofner, un Gliga, pero estos también tiene muchos modelos. Lo mejor es que tu profesor, que te conoce, te recomiende un modelo, o bien en una tienda o luthier de confianza, te podrán asesorar según tu presupuesto y nivel.
hola amigo oye amigo soy nuevo en esta cuestion, amigo conoces alguna tienda luthier aca en colombia en bogota especialmente.¿?
Hola Brandon, sólo tengo datos de luthiers en España, siento no poder ayudarte en eso. Te puedo aconsejar que preguntes en la Comunidad de Violinistas de Taringa, donde hay una amplia comunidad latinoamericana que posiblemente te pueda informar. El link: http://www.taringa.net/comunidades/violines/
Hola mi hija tiene 12 años la acabó de inscribir a un cursó de violin y no sé como se compra y además me han dicho q es por medidas no sé cuál comprar
Hola Viviana, lo mejor es que acudas a una tienda especializada en tu ciudad, allí te asesorarán sobre qué medida y nivel de violín le conviene a tu hija.
Un saludo
yo tengo uno profesional, marca infinity, la verdad no se que tan buena sea la marca pero esta muy bonito.
Hola estoy por iniciarme, en realidad es mi hija de 7 años, y queremos saber que medida de violin tiene que ser, tome la medida desde su hombro hasta las punta de sus dedos con el brazo extendido orizontalmente y da 50 cm.
Hola Pablo, para eso lo mejor es que leas este artículo donde se explica mejor ese punto concreto: https://www.deviolines.com/el-tamano-si-importa/
Espero te ayude, un saludo.
Buenos dias,tengo 28 años,empecé a tocar el violin con tres años hasta los 18 años,cuando quise entrar en el conservatorio de musica el cupo de alumnos para violin estaba cubierto y tube que elegir otro instrumento,me decidí por el piano,estube tocando piano desde los 18 hasta los 24 que lo dejé porque el piano es bonito pero no me motivaba igual que el violin,ahora 10 años despues quiero volver al violin y lo tengo todo listo,el profesor…las clases… todo! lo unico que no tengo es el violin,el mio ya no me sirve se me a quedado muyyy pequeño y necesito uno nuevo,despues de soltarte todo este rollo,mi pregunta es;que violin me aconsejais a mi?? la base ya la tengo…necesito de principiante o de medio? llevo varios dias leyendo sobre este tema y tengo la impresion de que aqui me podeis echar un cable,gracias por leer el rollo que he soltado!
Hola María, ante todo, gracias a ti por compartir tus inquietudes en esta página. Desde luego todo depende en primer lugar del presupuesto que tengas, ya que te podemos recomendar el mejor violín del mundo, pero lo fundamental es que no suponga un gran sacrificio para ti. Después de eso… si tienes claro que el violín es lo tuyo y vas a tocar mucho tiempo, escoge el mejor instrumento que puedas adquirir. Un buen violín no pierde valor con el tiempo de modo que siempre puedes volver a venderlo para adquirir otro mejor, o porque necesites el dinero.
A mí me gustan los violines de luthier, con una historia detrás, pero también hay buenos violines nuevos. Intenta que tu profesor te asesore e incluso que te acompañe a elegir un violín. Él puede hacerlos sonar de forma satisfactoria de modo que tú escuches el sonido desde fuera, porque a veces, al tocarlo nosotros mismos no apreciamos igual el sonido. Y además te podrá decir más certeramente si el precio es adecuado a su calidad.
No sé dónde vives y qué tiendas de música o talleres de luthier habrá allí, así que es importante que acudas a un lugar de confianza y que te recomienden (puedes buscar por internet también).
En este hilo se habla del tema también: http://www.taringa.net/comunidades/violines/4143858/Dudas-Comprando-Violin_–entra-aqui-.html y posiblemente también te puedan contestar tus dudas.
Y nada, espero que toques mucho, y también que cuentes por aquí tus experiencias. Yo empecé a tocar con 26 años, así que tú tienes mucho ganado :)
If you can learn to tune the violin by ylseurof (keeping it in tune) and take care of rosining the bow. Then come back and ask the question. You are not going to learn the basics of violin on the internet. Get help for the first 6 months and then make a decision.Good Luck
Buenas, la verdad muy buena la pagina. Te cuento que toco el violin hace poco mas de 8 años, comence con un cremona el cual tengo actualmente y quisiera cambiar. Coincido con vos en que los mejores en sonido son de luthier, por eso te pido si conoces alguno para recomendar. Soy de Pilar, Buenos Aires. Te agradecere mucho una mano en esto ya que buscando en internet es casi imposible saber que te estan vendiendo.
Saludos.
Hola Fabian, gracias por tu comentario. No conozco luthiers en Argentina puesto que vivo en Madrid, pero te dejo este enlace de una comunidad de violinistas y amantes del violín en el que participan muchos argentinos que seguramente te podrán ayudar.
Aquí encontrarás un índice con los temas más importantes tratados por la comunidad:
http://www.taringa.net/comunidades/violines/5333817/Temas-Importantes—Indice-de-la-Comunidad.html
Te animo a que te suscribas a la página y participes en ella, seguro que te informarán sobre luthiers cerca de donde vives y otros temas que te interesen.
Saludos.
Hola disculpame que me meta en tu publicacion. Soy de la misma zona y estoy buscando algo bueno para arrancar. Que me recomendas por aca?
Que tal chusman.!!!!
Me he comprado esta semana un antonius stradivarius d 1955 y quiero llevarlo a un buen luthier, pls mandame un mail y rrcomiendame uno.!!
Un abrazo y te mando d vuelta fotos… Es precioso..!!
Javier
Hola! feliz día! hace algunos años compré un violín, me dijeron que era checo, sin embargo, nunca le presté atención a eso, hasta que alguien me preguntó de que marca era y detallo que tiene una etiqueta que dice “HOPF Meisterktatten, anno de 1980”. estuve buscando porque me dio curiosidad y fue muy poco lo que pude conseguir sobre el mismo. me imagino que por lo que pagué por él y el año que tiene en la etiqueta debe ser un violín de esos que hacen en serie, no sé. me causa inquietud que no son nombrados, ni para decir que son buenos, ni malos. si me pueden dar alguna referencia se los sabría agradecer.
saludos
Hola Nayrin, no te puedo decir por esa referencia qué tal es tu violín, para eso lo tendría que ver un luthier de confianza. En principio, los violines checos no son malos instrumentos, por lo que yo tengo entendido son mejores que los chinos fabricados en serie. Podríamos decir que son para principiantes pero con un mínimo de calidad.
Si por donde tu vives no hay cerca un buen luthier tal vez puedas consultar a través de la web de alguno, quizás conozcan qué tal fabricante es.
Saludos :-)
gracias por responder, en cuanto pueda lo llevo a que lo revisen, cuando sepa algo, les comparto la información.
saludos desde Venezuela
También puede ser interesante que sepáis qué tamaño de violín escoger. He publicado un artículo en el Foro, pero también lo transcribiré aquí:
“Suele ser fuente de dudas saber qué tamaño de violín le conviene a nuestro hijo/alumno, y cuando hay que cambiarlo. Generalmente el profesor aconseja y sabe decidir cuándo hacerlo, pero por si alguien tiene dudas no viene mal estas pequeñas indicaciones.
Una indicación aproximada de si el violín nos va bien es hacer lo siguiente:
Coloca un violín en tu hombro izquierdo y extiéndelo hacia la voluta. Tu dedos deben enredar toda la voluta de abajo hacia arriba, y si logran abarcarla casi en su totalidad o un poquito más, entonces ese tamaño de violín es adecuado para el alumno.
Esta tabla también puede ser una buena referencia”
hola estoy por estos dias buscando un violin nose si tanto como semi profesional pero si mejor que uno para apenas comenzar ya que llevo ya algun tiempo tocando y el profesor me dijo que ya necesitaba otra calidad de sonido…me he encontrado con algunos de colores y me llamaron la atencion; pero el problema es que he visto en internet que hay comentarios de que no son muy buenos … por este motivo recurro a esta web para ver si me puedes ayudar con esta inquietud…de antemano gracias por tu respuesta.. saludos desde colombia
Hola Stefany, la verdad es que no sé si son buenos o malos, no he tenido nunca uno así entre manos ni conozco a nadie que lo haya tenido, aunque creo que de mucha calidad no deben de ser. Violines eléctricos he visto de todo en vídeos, incluso violines con lucecitas que sonaban bien, pero los violines tradicionales requieren un poco más de cuidado.
En cualquier caso, antes de comprar nada, pruébalo para escuchar su sonido y cómo te sientes con él.
Y también puedes preguntar en el foro, por si alguien ha tenido experiencias con ellos.
Un saludo.
Hola :) ya llevo algun tiempo tocando violin, pues mi violin , no tiene marca, ya busque por todos lados pero no tiene marca, no suena mal, mi profesor dice que esta bien,pero es un poco chilloso, y lo he comparado con otros violines, y este es muy chilloso, y pues me estaban ofreciendo un “Andrea’s Morelli” a 250 soles, no se si sera bueno, es buena esta marca?
Gracias
Es importante que a ti te guste el sonido de tu violín. Puede que te parezca chillón cuando lo tocas tú, pero intenta también escucharlo desde fuera, que lo toque tu profesor, así lo oirás tocado por alguien que lo hará perfectamente y apreciarás mejor su sonido.
También puede que tenga cuerdas metálicas, que tienen un sonido algo más chillón, si le pones unas sintéticas, notarás que el sonido cambia.
Encontré un violín en venta en internet que tiene el puente corrido/chueco, afectará o se puede arreglar? (Es marca Palatino)
Hola Belén, habría que ver en persona cómo está el puente. No sé si quieres decir que está inclinado o fuera de su sitio, o que además tiene algún otro desperfecto. En el primer caso, se puede corregir su posición con cuidado (aflojando un poco las cuerdas y recolocándolo en su lugar y posición). En el segundo, tal vez habría que cambiar el puente. Pero lo ideal sería que lo viera un luthier. También puedes consultar a nuestro luthier experto en el foro: https://www.deviolines.com/forum/consulta-al-luthier/
Un saludo
buenos dias, la verdad muy buen post,
sobre los violines hofner tendrias alguna referencia? un abrazo y reitero, excelente post!
Hola Hernan, gracias por tu comentario, la verdad es que sobre los Hofner sólo sé que tienen cierto nombre y garantía, pero lo único que he probado es el arco, yo tengo uno de esa marca y estoy contento. Lo fundamental es qué tipo de violín necesitas, si de inicio para ver si te gusta, de estudio, o uno de mayor calidad si ya tocas bien. También tu presupuesto claro. Pero vamos, que si has visto un Hofner que te gusta, en principio no hay ningún problema con ellos.
Suerte y bienvenido.
https://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-502707285-violn-praga-stradivarius-ppv-144-44-_JMdo
podria darme su apreciacion acerca de este instrumento deseo comprarlo pero tengo realmente mis dudas ya que no soy conocedora del mismo y ademas de ello se encuentro en otro estado
Hola Eloisa, el link parece que no funciona, en cualquier caso no es posible juzgar un instrumento sin tocarlo ni verlo de cerca, yo te aconsejo que no compres instrumentos sin haberlos probado y visto en detalle antes, a menos que sean tiendas de confianza.
Un saludo,
Por cierto, ya que estamos hablando de Hofner, te dejo un vídeo del proceso de fabricación de uno de sus violines, que seguro te interesará.
Un saludo,
Hola, lo primero la edad: 44 (tengo entendido que importa), lo segundo: nunca he tocado (de palpar) ningún violín y lo tercero: es posible arrancar con un mínimo de calidad bajo estos preceptos?
Gracias anticipadas.
Hola Paco, la edad importa, por supuesto, no podrás llegar a ser un virtuoso o dedicarte profesionalmente a la música, y la calidad del sonido que puedas alcanzar… ahí ya no sé decirte, depende de cómo te lo plantees. Si estás agobiado y con prisas por alcanzar un nivel en poco tiempo, no disfrutarás, lo pasarás mal y terminarás dejándolo. Si simplemente te enfrentas al aprendizaje como un método de profundizar en la música, de autoconocimiento y autosuperación, y le dedicas tiempo, constancia y pasión, puedes llegar a tocar decentemente, cosas no muy complicadas. Pero vamos, a mí no me gusta decir lo que alguien puede o no puede hacer, porque eso es siempre algo relativo.
Los comienzos son duros e ingratos, y un adulto sufre más que un niño con una música mal tocada. Pero es algo que todo violinista debe atravesar. Yo comencé mayor (no tanto como tú) y soy muy perseverante, pero tardé años en sentir que empezaba a tocar de forma aceptable.
Tú tienes que decidir ;-)
Hola !!!
Soy el mismo que días atrás te escribió con duda sobre una resina para cuerdas Sensicore…
Pues bien, hoy por la mañana fui a la tienda para conseguir la resina Dominant que me habeis sugerido y… me he encontrado con un violin Karl Höfner a un precio de risa !!!
Se trata de un violin(completamente nuevo) Karl Höfner Alfred Stringl a un precio poco menor a $200 dólares americanos. Nunca imaginé ver un violin Höfner a ese precio ridículamente bajo !!!
Yo utilizo dos instrumentos:
-Un violin francés de principios del XIX.
-Un “fiddle” irlandés de finales del XIX.
Y sin embargo ahora me ha entrado una ofuerte curiosidad morbosa por adquirir ese Höfner barato únicamente por ver qué me puede ofrecer… si bien es un violin manufacturado en China, yo pienso que el hecho de tener esa insignia alemana Höfner debe ofrecer un poco más que los violines económicos de China !!!
Algún comentario que me puedas decir acerca de Karl Höfner / Alfred Stringl antes de dedicirme a comprarlo ???
Saludos !!!
Hola de nuevo Dave, ¡te vas a hacer con una buena colección! De esa marca he visto que hay varios modelos así que mira bien antes qué modelo es, porque la más barata la he visto por 154€ http://www.arcoirismusic.com/ftp/docs/tarifas/Hofner.pdf
y seguro que tus violines tienen más calidad. Como información, te adjunto una review del modelo A060, el más barato http://www.stringgallery.com/reviews.asp?id=75
Lo pone razonablemente bien, pero he visto que Höfner es un patrocinador de la página, así que cogería el tema un poco con pinzas.
Y por supuesto no lo compres sin haberlo tocado.
¡Saludos!
Mil gracias, Chusman !!!
He visitado los links que habeis compartido y en mi próxima visita a la tienda solicitaré que me dejen probar uno ó dos modelos para saciar un poco mi morbo y mi curiosidad !!! ja ja !!! si a caso alguno me llegase a convencer lo compraría con el fin de utilizarlo “para el diario” !!!
Saludos desde México !!!
Hola comunidad espero y me ayuden miren la verdad es que tengo un enorme deseo de tocar violin, aunque toco otros instrumentos el violin siempre se toco en mi familia, desde mi bisabuelo y por lo tanto me atrae muchisimo, el caso es que no se cual comprar si uno chino como cremona o uno por ebay viejos violines que andan entre los 600 dolares no me puedo costear algo mas caro de 600 dolares inclusive ahora solo ajusto para un cremona de $1500 pesos mexicanos alrededor de $145 dolares, miren de hecho hice un tema en taringa si me podrian ayudar se los agradeceria muchisimo
http://www.taringa.net/comunidades/violines/6700294/_Consulta_-_Cual-De-estos-Violines-elegir_.html#comment-442727
aconsejen me si uno de luthir antiguo por ebay o uno nuevo chino.
Hola !!!
Te voy a dar mi punto de vista solo como un aficionado que soy :)
De las opciones que pones, mucho mejor opción sería un instrumento antíguo pues aunque en principio pueden parecer muy costosos, en realidad viene siendo una inversión pues éste tipo de instrumentos son para muchos años… bueno !!! a depender de su estado de conservación !!! Si vas a adquirir un instrumento antíguo es mejor hacerlo directamente de manos de otro músico ó de un luthier que tenga en existencia violines antíguos resturados y garantizados !!!
De adquirir un instrumento chino, éste puede parecer bonito y barato sin embargo al ser producidos en serie, éstos rara vez vienen ajustados y ese sería un gasto extra que tendrías que hacer pues en México casi ninguna tienda cuenta con éste servicio… además de que los instrumentos chinos son fabricados y diseñados con un corto tiempo de vida útil !!!
Yo poseo dos instrumentos antíguos del S XIX… perosnalmente si YO tuviera que elegir uno chino, buscaría un Alfred Stingl by Karl Höfner; que en México cuesta unos $2000 pesos y por lo menos ofrece ese extra de estar respaldado por una firma alemana !!! marcas baratas como Cremona NO siempre te ofrecen un respaldo de garantía !!! de hecho YO pienso aduirir uno de éstos solo “por probar” !!!
Bueno… esa es mi opinión solo como un aficionado que soy !!!
Te deseo mucha suerte !!!
SALUDOS !!! !!! !!!
Buen día tengo una pregunta…que me dicen acerca de un violín marca Samuel Eastman vl8 ..me lo venden en 12,000 pesos mexicanos..esa marca es de calidad? Que tanto me lo recomiendan ?
Aparte de los consejos de Dave yo te aconsejaría que no compraras por ebay, a menos que tengas la garantía de que puedes probarlo antes y comprobar que está en perfecto estado.
Hola, soy violinista desde hace bastante y aunque estoy conforme con mi violín actual que es de gama media, me han ofrecido un violín Carlo Bergonzi 1733, quisiera saber cual es el precio promedio de este violín aproximadamente, también me gustaría que me dieran consejos de como saber cuando un violín realmente es del luthier que dice ser, no quiero que me estafen, tambien me gustaría saber cuanto en promedio se desvaloriza un violín antiguo con reparaciones
muchas gracias :D
Hola María del Mar, bienvenida a Deviolines. Por lo que he podido saber, Carlo Bergonzi fue uno de los grandes luthiers cremoneses de la época de Stradivarius, de quien fue uno de sus mejores discípulos, y sus violines se les considera prácticamente al nivel de un Guarneri, así que si realmente fuera un auténtico Bergonzi tendrías una maravilla entre tus manos de cientos de miles de euros. No creo que sea el caso, como con todos los grandes luthiers, de los violines de Bergonzi se han fabricado muchas copias y se han falsificado muchas etiquetas, lo cual no quiere decir que la copia sea mala, podría ser obra de un buen artesano también.
Así que es difícil decirlo, debería verlo un luthier de confianza para que lo tasara. Y desde luego deberías tocarlo tú para sentir el sonido y ver si es lo que buscas, si te sientes bien con él.
Respecto a las reparaciones, no sé qué decirte tampoco, depende de qué tipo de desperfectos se hayan arreglado. A veces es mejor comprar un violín reparado, si es de muy buena calidad y las reparaciones están bien hechas, porque puedes conseguir un gran precio que de otra manera no podrías permitirte.
En cualquier caso, a ver si se asoma algún luthier por aquí y nos da su opinión.
Se me olvidaba, te dejo una ficha técnica de Carlo Bergonzi.
Saludos de nuevo
;-)
Hola, tengo 18, y quiero empezar a tocar el violín (no se nada acerca de música), no se que violín comprar, no se si empezar por uno chino o comprar uno mejor, que me recomendarias?, vivo en Colombia.
Hola Andrea, para empezar a aprender lo básico del violín (postura, como sujetar el instrumento y el arco, primeros pasos…) se puede usar un violín chino barato, pero debes tener en cuenta que si quieres progresar deberás cambiarlo más adelante.
Si tienes claro que el violín es lo tuyo y tienes presupuesto para ello, adquiere un violín mejor, te dará confianza a la hora de tocar, porque cuando empiezas con violines malos sueles estar inseguro y no sabes si el sonido es deficiente por el instrumento o por que lo estás haciendo mal.
Amigos que les parece este violin que venden por ebay y pues lo recomienda una profesora por youtube y no suena mal me gusto mas que otros que he escuchado les dejo el link del violin y el de youtube, pienso en comprarlo pero antes me gustaria unas opiniones al respecto.
violin stentor II
http://www.ebay.com/itm/Stentor-1500-Student-II-Series-Full-Size-Violin-Outfit-/190800540534?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2c6c993376
https://www.youtube.com/watch?v=0wZ8dN6txWE
Hola Gonzalo, nunca he tocado un violín de esos, supongo que ya habrás buscado por internet opiniones sobre él, parece adecuado para principiantes. Lo que no veo claro es que lo compres por eBay, nunca sabes en qué condiciones está o cómo va a ser transportado, y más teniendo en cuenta que no veo que se ahorre mucho respecto a tiendas online de confianza:
http://www.thomann.de/es/stentor_sr1500_violine_student_ii_44.htm
Buenos dias acabo de ver esta web y la verdad es de lo mejor que he visto, felicidades.
Tengo 49 años aunque me cuesta creerlo pues me siento como a los 20, siempre me ha gustado la musica, toco guitarra, bandurria, laud, flauta, en fin un poco de todo y casi todo mal.
Empecé con el violin hace 2 años, creo que este es mi isntrumento definitivo. La verdad empece desanimado por lo de la edad pero con perseverancia y buen ánimo todo es posible, soy consciente de la dificultad y de que nunca alcanzaré una gran maestría, pero lo principal es cumplir un sueño y disfrutarlo. Solo queria dejar constancia de mi experiencia.
Empecé con un violin comprado en internet por poco mas de 50€ para iniciarme, realmente no valia nada,por lo que tras valorar muchas opciones, viendo mi progresión ( mi profesor dice que soy su mejor alumno “a pesar de la edad”) me decanté por un Carlo Giordano VS/444 nivel superior. Como no entiendo mucho, ¿que podeis decirme de este instrumento, si lo conoceis?
Gracias anticipadas y un saludo
Bienvenido y gracias por compartir tu experiencia Jose. Supongo que, debido a lo de la edad, habrás leído el último artículo
No conozco personalmente ese instrumento, aunque por las especificaciones parece adecuado a tu nivel. Te aconsejo que preguntes en el foro, está pensado para ese tipo de consultas porque aquí si hay muchos comentarios la página termina siendo larguísima y eso es algo incómodo.
Jose, ¡mi profesor también me decía que era su mejor alumno al principio! :-D
hola. yo quisiera aprender a tocar violin pero no se absolutamente nada quisiera que me recomendaras un modelo conocido y no sea tan malo. algo de calidad media para principiantes, quisiera comenzar con un violin no tan malo para que me dure algun tiempo, no se si tendras un modelo en mente, mi presupuesto es de unos 250 dolares.
por favor recomiendame un modelo. tengo muchas ganas de aprender!
Hola vane, me vas a perdonar, pero no recomiendo marcas, porque apenas he probado unas pocas y no me gusta recomendar cosas que sólo conozca de oídas, porque no sé en qué país vives y qué tiendas habrá por allí, qué tipos de violines tendrán, los precios allí, etc…
Pero enfín, si quieres ir con nombres, en el artículo hay un ranking realizado mediante los votos de usuarios de la comunidad de estudiantes de violín de Taringa. Tampoco es un sistema muy fiable, pero puede valer para ir a una tienda a preguntar.
¡Saludos!
Hola, gracias por la información, sin embargo, tengo una pregunta:
¿que tal es la marca Greko para un principiante?
Hola Mar, yo no lo conozco personalmente, es una de esas marcas chinas para principiantes, hay quien dice que está bien y quien prefiere otras marcas. De todos modos mejor usad el Foro para preguntas.
Saludos :-)
Mucho gusto voy a comprar un violin y qusiera saber si me pudes dar tu opinion sobre cual es mejor esta es la lista de los que he visto:
(Editado por malware)
Por favor ayudame o dime donde puedo conseguir ayuda para ver cual es el mejor
Ay, mucho trabajo me pides Francisco, la verdad es que no conozco tantas marcas de violines, y no me atrevo a recomendarte nada sin oírlos, sobre todo los que apenas ponen referencias “violín alemán” es que así no hay manera la verdad. Yo no compraría violines usados por internet porque no sabes en qué estado están, qué cambios pueden haberles hecho, etc. Todavía un violín de marca conocida nuevo puede ser una referencia.
De todos modos te aconsejo que preguntes en el foro, que es el lugar más apropiado para que más gente lo lea y pueda dar su opinión.
Pero vamos, comprar violines de segunda mano por internet es muy arriesgado, nunca sabes lo que te va a llegar.
Un saludo y suerte, siento no poder ayudarte mucho.
Para quien corresponda:
me compre un violin ayer, aunque no estoy muy sastifecha porque es de marca corelli y a cada rato se desafina, (parece un poco trucho) pero era el unico entre todos que estaban en buen estado, ya cuando veniamos a casa pasamos por una casa de musica y vimos un violin de marca Palatinno, y el cordal de microafinadores(o como se diga) era de madera, el violin costaba mucho menos que el tengo ahora. Mi profesor me dijo que todos enpesamos con un economico y luego ya tenemos uno de luthiers, asi que me dijo que no me preocupara.
Bueno el punto es que no estoy muy convencida, si me explicarias, te lo agradeseria. Pero lo mas importante biene ahora: SE ME ROMPIO LA CUERDA MI…Y NO SE SI TIENE SOLUCION, SE ME ROMPIO FEO ¿Que puedo hacer? ¿Donde la arreglo? ¿cuanto tarda en repararse? SI SE TE ROMPE UNA CUERDA DE LO MAS FEO ¿Tiene solucion?
Tienes que ir a una tienda de musica y hay te ponen la cuerda que ocupas, son baratas y no tienen arreglo y si tu violin se desafina mucho ponle gis de el de los pisarrones en la parte de arriba y eso ayuda suerte =D
Hola !!!
Un método que yo utilizo para que las clavijas no desafinen al violin, es coger un lápiz y con la punta redondeada (grafito) rayar el poste de la clavija (la parte que entra en la cabeza del violin).
Tanto éste método, como el que recomienda Francisco con muy efectivos y económicos !!! ya cuando seas toda una profesional utilizarás la Hiderpaste !!!
SALUDOS !!!
No te preocupes por que se desafine a menudo, es normal al principio, poco a poco irá aguantando más tiempo afinado. Como dice Francisco, sólo tienes que comprar otra cuerda y cambiarla, o que te la cambien si no tienes claro cómo hacerlo (AQUÍ puedes leer cómo hacerlo).
hola tengo muchas ganas de aprender a tocar un violín, no se nada al respecto, solo lo que he leído en este foro, me prodian ayudar ya que tengo duda de donde comprar mi primer violín, vivo en el la ciudad de México, aquí existe un lugar conocido como la ciudadela y venden instrumentos de madera según ellos muy buenos que son fabricados en michoacan, fui a preguntar y me cotizaron violines desde $800.00 y hasta $1,200. que tan recomendables es comprar una pieza de esas.
de antemano agradezco su atención , muchas gracias.
Hola Franco !!!
También me encuentro en la Ciudad de México, y sobre los “violines” que venden en el mercado de la Ciudadela, en mi punto de vista NO son NADA recomendables en absoluto !!! es más opción tener un violín Chino que esos “violines” de Paracho… SON BASURA !!!
Hace algún tiempo, llegó uno de esos al taller de un amigo mío que es laudero !!! y me lo enseñó a fondo:
-Las maderas con que se construyen NO son las adecuadas (utilizan los desechos y sobrantes de los cortes de las maderas de guitarra).
-Las clavijas NO montan bien, ni se pueden afinar.
-El cordal lo amarran con un simple trozo de alambre galvanizado y por el tamaño de sus orificios NO permite ponerle miroafinadores.
-El diapasón es de madera de granadillo (muy popular en la guitarra) demasiado porosa para violines.
-Los cortes de efe están mal hechos y la hechura del violín, es demasiado irregular.
-El alma, es un simple trozo de madera que lo ponen sin el menor cuidado.
-Del arco… mejor NO hablar !!!
Las guitarras de concierto hechas en Paracho, México son muy famosas a nivel mundial, OJO !!! solo sus guitarras !!! los indígenas de Paracho NO saben hacer violines !!! !!! !!!
Para obtener algo un poco aceptable, mejor visita las tiendas de música de las calles de Bolívar y Mesones !!!
Espero la info te sea de utilidad !!!
SALUDOS !!! !!! !!!
HOLA TENGO 48 AÑOS, Y CON MUCHAS GANAS DE APRENDER A TOCAR, ESCUCHO MUCHO Y LA VERDAD ME GUSTA. LO VOY A INTENTAR.
Hola, tengo 7 años de tocar violin comenze con un cremona y hoy dia quiero cambiarlo pues el que tengo no satisface mis necesidades como violinista un poquito más avanzada, he estado buscando violines por todo lado incluso acá en mi pais y parece que por ningún lado venden a un precio accesible, hace unos dias estuve mirando en internet ya que es la ultima esperanza que tengo de encontrar un buen violin a un precio no tan bajo pero tampoco demaciado elevado, tengo unos 1500 dolares o un poquito más para gastar en el violin y me meti en una pagina de violines en venta en E.E.U.U, encontré algunos que me gustaron pero quisiera saber su opinion acerca de estos violines creo que son marca gliga si pudieran responderme por favor, para no malgastar mi dinero… quisiera que me dijeran que tal los ven y si me los recomiendan gracias. :)
Aquí les dejo los enlaces:
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?I=B6869
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?I=B7823
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?I=B8990
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?I=B6396
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?I=B8114
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?I=B9196
http://www.violinslover.com/OutfitIn.php?products_id=27013{27}6391{6}1622{7}11536{8}2183{9}2239{10}683
Nuevamente muchas gracias por las respuestas! :D
Hola Pau, en mi opinión la marca Gliga es bastante buena en relación calidad-precio. En su web ya tienen una clasificación de grados en función del nivel del intérprete. Son de origen rumano, y por tu presupuesto puedes conseguir un muy buen instrumento. Aunque lo cierto es que para instrumentos así yo recomendaría probar varios antes de decidir, a esos niveles comprar por internet es un poco arriesgado. Pero en fin, si en tu país hay dificultades para encontrar y probar buenos violines quizá esta pueda ser una opción.
Respecto a cuál elegir entre los que muestras, es imposible de decir, sin oírlos.
También te recomiendo que te asegures que no te harán pagar impuestos de importación en el aeropuerto porque, al menos en España a una amiga le pasó que tuvo que pagar un impuesto para poder recoger el violín.
Suerte y ya nos contarás.
Gracias! me has sacado de muchas dudas respecto a la marca, voy a averiguar lo de los impuestos y les cuento como me fue con el violin :D
Hola, tengo una duda, ya que estoy interesada en comenzar a tocar el violín, y me gustaría saber que marca sería recomendable comprar por si, dado al caso, tuviera que dejarlo, ya que no siempre dispongo de tanto tiempo libre. Por favor, me gustaría mucho que me recomendasen, ya que todavía no tengo ninguna experiencia…
Hola Cami, depende del presupuesto que tengas claro está, aunque si no estás muy segura de que vayas a tener tiempo de practicar mira en las tiendas que haya donde tú vives alguna de las marcas que se mencionan en el artículo. Y mejor aún busca un profesor y habla con él para que te asesore. De todos modos piensa que cuanto mejor sea el violín más fácil y agradable es aprender.
Hola a todos,
Alguien sabrá algo sobre la calidad de los instrumentos del maestro Miguel Zenker, en México?
Saludos y gracias!!
Hola Laika, quizás en el foro te lea más gente, o en la comunidad de violinistas de Taringa
Hola Laika !!!
El maestro Miguel Zenker, es una de las personalidades más reconocidas en el mundo de la laudería en México. Sus instrumentos son muy conocidos en el ámbito de las principales orquestas del país; sus precios seguramente son muy altos dado su prestigiosa carrera. Hasta la fecha sigue como maestro formando lauderos de primer nivel y así mismo ha tenido la encomienda de restaurar valiosos instrumentos antiguos.
Tienes también otras magníficas opciones en la Ciudad de México, tales como Alvaro Escalante, Paxché Laudería, Ernesto Ramírez, Claudia Moreno, Gregorio Ruiz y Arturo Moreno. Esto solo por mencionar algunos.
Es importante que veas y pruebes el mayor número de instrumentos que te sea posible, y así poder comparar precios y calidades para finalmente tomar una desición.
Te deseo mucha suerte !!!
Saludos, Dave !!! !!! !!!
Hola! muchas gracias por la pagina, realmente me encantó.
bueno mi consulta va por lo siguiente: tengo aproximadamente 5 años de tocar vioín y poseo uno que me prestaron en mi universidad que es bastante bueno. pero lamentablemente estoy por salir y necesito comprar uno para poder seguir. (soy profesora de música) y viendo encontre un violin que tiene las siguientes inscripciones: “François Breton”, “Breton” et “breveté de S.M.G. M la duchesse d’Angoulême” 1832 Mirecourt. y segun su descripcion es de Maderas: Pino abeto tapa superior y costados y fondo Arce Flameado.
Clavijas modelo suizo nuevas..
su precio esta aproximadamente entre los 700 dolares. que opinion me puede dar acerca del instrumento? creo que es una copia.
muchas gracias por su tiempo! felicitaciones nuevamente por la página!
Hola wrodgod, disculpa que no te haya contestado antes, pero estaba de vacaciones y he querido desconectarme de todo una temporada.
Respecto a tu consulta, sólo puedo decirte que ciertamente debe de ser una copia ya que ese constructor francés era bastante bueno y sus violines pueden rondar los 5.000 euros o más. Y siendo copia ya es más difícil de valorar, las maderas pueden ser correctas pero hay que ver cómo está construido, el diapasón, los detalles, el barniz, en qué estado se encuentra, etc. Debería verlo en persona un luthier de confianza, que seguramente te podrá dar algunos comentarios. Después de 5 años tocando seguro que ya te pide el cuerpo un buen instrumento. No sé a qué equivalen los dólares que me comentas, pero posiblemente deberías optar por un violín de entre 600-1000 euros. Sé que es bastante dinero para un estudiante, pero piensa que un buen violín, y bien cuidado apenas se deprecia y siempre es posible venderlo.
Un saludo y gracias por tus comentarios sobre esta web :-)
Hola quisiera saber un aproximado de cuanto cuesta un violin nuevo de luthier de alta gama soy de cancun mexico y lamntablemente no hay lut hiers aqui :( y en donde me recomendarias o con cuales luthiers seria bueno visitar? y otra duda son buenos los violines de una empresa llamada vatelot? Y cono en cuanto andan esos??? Creo son franceses
Siento no poder ayudarte, vivo en España y no tengo información sobre luthiers en México. Creo que podrías preguntar en la comunidad de violinistas de Taringa, donde suelen participar algunos violinistas mexicanos. Y tampoco conozco la marca Vatelot, lo siento…
Siento no poder ayudarte, vivo en España y no tengo información sobre luthiers en México. Creo que podrías preguntar en la comunidad de violinistas de Taringa, donde suelen participar algunos violinistas mexicanos. Y tampoco conozco la marca Vatelot, lo siento…
La dirección de Taringa es: http://www.taringa.net/comunidades/violines/
Llevo 5 años tocando el violin soy estudiante avanzado y quisiera un buen violin con un buen sonido jajajajaja saludos esta genial tu pagina
Hola amigos!, prontamente comenzare mis estudios de violín y me encuentro en la incertidumbre de que instrumento comprar. Siguiendo vuestro consejo encontré en Buenos Aires algunos violines CREMONA SV 50 4/4. Ese modelo es bueno?. Sirve para empezar?. Hay otros modelos 3/4. Que diferencia existe entre uno y otro. Agradecería sus respuestas, ya que estoy muy entusiasmado y no quisiera comprar un instrumento que después no sirva. Excelente este sitio. Muchas gracias.
Hola cabrunar, la marca Cremona tiene buenas referencias pero yo no la he probado porque no se vende mucho en España. El número que acompaña es el nivel de calidad, creo que el 50 es el más bajo, así que aunque sea una buena marca, es de la gama más baja. Podría servir para empezar, pero desde luego cuanto mejor sea el violín también es más fácil practicar y aprender.
El número 4/4 es la talla, que es la normal para un adulto. El 3/4 sería más pequeño, como para un niño de 12 años, así que si eres adulto adquiere sólo violines 4/4.
Espero haberte ayudado y me alegro de tu entusiasmo, lo importante es que lo mantengas a lo largo de los años de estudio.
Un saludo
Hola buenas.
Queria consultaros una duda.
LLevo dos años tocando y no se me da mal. Estoy muy entusiasmado y me gustaria comprar un violin bueno, de esos que me tienen que durar toda la vida. Entendiendo que no me voy a dedicar a esto.
Tengo 1500€, me da para comprar uno en condiciones? Donde lo compro? Segunda mano o tienda?
un saludos a todos los trotamusicos.
Con ese dinero puedes comprarte un violín que suene ya bastante bien. No profesional, pero de estudiante avanzado digamos. Y para comprarlo yo escogería un taller o tienda de luthier, si le dices tu presupuesto te enseñará los instrumentos que tenga para que los veas, los pruebes y, en su caso, incluso puedas llevarte uno o dos a casa para probarlos. En esta web encontrarás una sección de luthiers en España, dependiendo de dónde vivas te vendrá bien uno u otro. Llámales por teléfono antes si quieres para ver qué tienen, quedar con ellos (algunos no están habitualmente abiertos al público).
Un luthier de confianza no te venderá un mal instrumento, y te lo dejará bien preparado y puesto a punto.
Otra opción es la segunda mano, pero para eso te tendría que ayudar alguien con experiencia, que probara los instrumentos y te aconsejara. Porque si no entiendes te pueden meter un churro como si fuera un stradivarius.
La opción de la tienda típica de música yo la dejaría para instrumentos de inicio mayormente.
Y por supuesto no compres un instrumento de ese valor por internet, sea quien sea el vendedor.
Un último consejo: no tengas prisa y no compres el primer instrumento que veas, mira varios, sin prisas, escucha los consejos de los que saben, ve descartando, y si ves uno que te enamora déjate llevar por él. Comprar un violín es algo muy personal.
Mucha suerte en tu búsqueda.
Muchas gracias por tu comentario y buenos consejos
Me serán de gran ayuda sin duda
Ojalá encuentre algo bueno
Saludos
Alberto
¡Hola! Bueno, pues yo quisiera aprender a tocar violín, tengo 15 años; pero el problema es que no sé que tipo de violín escoger. No tengo a nadie que me asesore, ¿en las tiendas podrían asesorarme bien? O ¿tendría que llevar a alguien por mi cuenta?
También, quisiera saber si me recomiendan contratar a un maestro o aprender por mi cuenta.
Gracias por leer.
Hola Jeremy, lo mejor es contactar con una escuela de música, o profesor particular, ver sus tarifas y, si te lo puedes permitir, recibir clases. Podrías aprender un poco de forma autodidacta, buscando mucho en internet, viendo vídeos, etc., pero progresarías menos, podrías cansarte de tocar siempre solo y corres el peligro de adquirir hábitos perniciosos.
A la hora de comprar un violín es mejor ir a mirar a una tienda con alguien que entienda de violines. Si no puede ser, al menos intenta acudir a un lugar reconocido y fiable, donde las personas que atiendan tengan conocimientos sobre los instrumentos de cuerda y sus peculiaridades. Depende de donde vivas eso será más fácil o menos. También podrías ir directamente a un luthier, aunque estos suelen tener violines mejores y más caros, pero al menos es más probable que el violín esté bien ajustado.
hola soy principiante! :) y quisiera saber si el color importa..? he visto unos negros y de otros colores.. asi como en los normales en tonos mas obscuros y unos que son mucho mas palidos… xq es esto?? y si aparte de un mero gusto, modifica en algo el sonido, ??
Hola Mia, importa el barniz, que debe ser de calidad, pero que sea más claro o más oscuro no es un indicio de esa calidad. Luego están los violines de colores raros, que suelen ser violines de principiante. En principio no son peores que el mismo violín color madera, pero generalmente son más caros sólo por el tinte que tienen. Los violines de una calidad mayor nunca llevan tintes, porque sí que podría afectar ligeramente al sonido, que en esos casos es muy sensible a cualquier cambio.
Yo la verdad es que no compraría un violín de colores, pero eso es una cuestión personal.
:O gracias x tu respuesta… hay tanto que aprender de el violin…!!! simplement e me encanta…!!!! que opinas de los violines electricos, son muy diferentes?
Claro, son diferentes, no suenan apenas sin amplificación, pero son muy interesantes como segundo violín. Si te interesa puedes leer la guía para comprar un violín eléctrico.
Hola, yo soy principiante y me estan ofreciendo un violin marca alosa, me podrian decir que tan bueno es? Gracias
No los conozco personalmente, aunque es una buena señal que se ajusten en Alemania. Todo depende de lo que cueste claro está.
Buenas tardes,
Quisiera saber si alguien de ustedes me podría indicar como averiguar información sobre un Violín con una etiqueta dentro que pone “Reparado por Antonio G del Olmo 1963” y que he encontrado en el desván de nuestra casa que está en Tetuán, Marruecos por favor?
Muchas gracias,
Hatim Maachou
Tel: +212663411831
maachou@gmail.com
Hatim, la etiqueta sólo te dice que el violín fue reparado por un luthier determinado, pero no informa de quién lo construyó. Es posible que el luthier que lo reparó pegara su etiqueta sobre la original; para comprobarlo habríalo que habría que quitarla y mirar debajo. Pero para eso posiblemente habría que abrirlo, lo cual es caro y algo traumático para un violín. Lo mejor es que lo vea un profesional en persona, que te podrá decir la calidad del instrumento.
mi hija quiere uno profecional para tocarlo en la iglesia cuanto vale y si hay medios de pago agradecere respuesta enviar respuesta al correo HTML jtapia33_38@hotmail.com
Buenos días Jose, en esta página no vendemos violines, si vives en España mira en la sección de tiendas. También puedes comprar online en Qarbonia.
Un saludo
Que piensan de edste violin es recomendable par alguien un poco mas avanzado que un principiante?
http://www.veerkamponline.com/index.cfm/id/Producto/dept/Busqueda/pid/208/t/violin-4-4-alfred-as-160-v4-4/
La mara hofner es buena?
Hola Ernesto, a marca Hofner es buena, y la gama Alfred Stingl creo que es una gama fabricada en China pero con la garantía de Hofner. En principio es un producto con garantías, bueno para principiantes o principiantes avanzados, pero para un nivel intermedio quizá ya iría pensando en cambiar.
Excelente post, tengo una pregunta me recomendarias este violin http://www.veerkamponline.com/index.cfm/id/Producto/dept/Busqueda/pid/1786/t/violin-4-4-master-mv2-4-4/
Cummple con los requerimientos de violin grado dos, investige sobre la marca pero no hay mucho
Te dejo un link sobre lo que dice de la marca
https://www.youtube.com/watch?v=BosrZU0iKpc
ME gustaria saber tu opinion.
Muchas Gracias un abrazo.
Hola !!!
Por lo que veo te encuentras en México !!!
Sandner son instrumentos con una relación calidad / precio bastante aceptable !!!
No obstante !!! independientemente de la marca o el modelo que pueda ser el instrumento, personalmente NO recomiendo adquirir instrumentos en esa tienda !!!
Puedes comparar precios y ver las grandes diferencias monetarias entre esa tienda y otras tiendas en otros países !!!
Me he encontrado con que los vendedores tienen un conocimiento deficiente… particularmente en la sección de cuerdas frotadas y accesorios !!!
Su stock de cuerdas, y breas es muy pobre !!! NUNCA encuentro lo que busco !!!
A todo ésto sumale que todo lo venden muuuy por encima de precios… y -palabras de un luthier especialista- “los instrumentos que venden son la resaca del stock que va quedando en las fábricas, esa tienda lo compra a precios muy bajos y lo vende a precios excesivos”…
En México existen luthiers de muy buena reputación, que te pueden vender ese mismo Sandner que viste u otros mejores a muy buen precio !!! La confianza que da el comprar con los luthiers, es que ya los venden ajustados y puestos a punto (cosa que ninguna tienda en México) ; así mismo su garantía es directa y hay una mayor comunicación entre músico y laudero.
Bueno… TODO ésto fue en mi muy humilde opinión !!!
Te deseo MUCHA SUERTE !!!
Saludos, Dave :D !!!
Hola, Gracias por la información pero aun estoy un poco dudosa de que violín debo comprar. He leído todo y vi la imagen de que medida tiene que ser un violín y eso me ayudo mucho, ya que no sabia que significaba eso. En una “Casa Amarilla” es especializada en música, pero alomejor por venderme el producto me pueden decir cualquier cosa, yo soy principiante, quiero aprender a tocar pero quiero un buen violín, entonces no estoy segura hay 2 marcas en la tienda “palatino” y “maxtone” no se como sera la segunda tampoco se si podre identificar uno bueno, ya que no sale muchas especificaciones a lo mas dice “Violín 4/4 Maxtone Envejecido” cosas así por el estilo, mis padres quieren comprarme uno bueno, porque yo siempre me dejo llevar solo por lo bonito que es el instrumento pero ahora quiero que sea distinto, También he leído que es mejor comprar uno usado o uno artesanal (cosa que no se donde) y los de fabricas no son tan buenos, me podrías aconsejar o aclarar mas, este enredo que tengo por favor, te lo agradeseria mucho. Gracias por todo, También fue de bastante ayuda
Hola Scarlett, los violines hechos a manos son bastante caros, por supuesto es mejor tocar con ellos, pero quizás podrías probar con un violín más barato hasta ver si te gusta realmente tocar. Para comprar un violín hecho a mano deberías ir a una tienda de luthier; si vives en una gran ciudad será seguramente sencillo encontrar alguno, si no puede que tengas que buscar de otra manera. Eso sí, nunca compres un violín de cierto nivel por internet.
También te recomiendo leer estos artículos:
https://www.deviolines.com/como-escoger-un-violin-2/
https://www.deviolines.com/reconocer-un-buen-violin/
Sobre el violín Maxtone la verdad es que no lo conozco, me ha parecido demasiado barato, pero no me atrevo a aconsejarte nada sobre él.
Mi consejo es que mires tranquilamente violines y no tengas tampoco mucha prisa, mira todos los modelos que puedas, compara precios, luego mira también cuánto cuestan los mismos modelos por internet (suelen ser más baratos, pero no significa que sea mejor comprar por internet).
Hola me quieren vender un violin Straüss en perfecto estado lo compraron y nunca lo usaron. Que tal es la marca? sirve para empezar?
Hola Sebastián, no conozco de nada esa marca, lo siento, y tampoco se encuentran muchos datos por internet. Sería conveniente que lo probara alguien con experiencia, y si no, que miraras otras marcas con más referencias.
Un saludo
Hola, buen artículo, me dio una buena perspectiva acerca de que violín elegir para partir, te cuento. La próxima semana empezare a tomar clases de violín en mi universidad y he estado viendo que violín puede ser el adecuado para partir considerando que mi presupuesto es a lo máximo de 100 mil pesos chilenos (170 USD aprox). Las opciones que he visto han sido estás:
http://www.queeninstrumentosmusicales.cl/violin-etinger-550-44-p-1991.html
http://www.queeninstrumentosmusicales.cl/violin-etinger-310-44-p-1745.html
Es por esto que apelo a tú conocimiento y te consulto, ¿cuál podría ser la mejor elección? o ,¿qué otro violín para iniciar me puedes recomendar?.
Saludos y de antemano gracias por a respuesta.
Hola Franco, no tengo tanta experiencia no creas, esto es más bien una resumen de opiniones más algunos datos para poder apreciar qué es lo mejor. Pero al final, sin ver, tocar y escuchar el instrumento es imposible recomendar algo concreto, y esa marca no la he probado. No me gusta mucho el material que dice tener en clavijas, mentonera y cordal, que debería ser más dura, aunque al menos no es de plástico.
En el artículo se mencionan otras marcas que pueden valer para empezar, pero hay que tener en cuenta también la disponibilidad en tu país, ya que en cada sitio se distribuyen más unas marcas y otras no. También puedes leer este otro artículo sobre el mismo tema: https://www.deviolines.com/como-escoger-un-violin-2/
Un saludo
Franco quizas considerando q eres de chile para comenzar no taaaan importante q sea tan bueno. Ya q igual lo ideal es q lo lleves a un luthier para q le ajuste. Compra uno economico y lo demas lo jintas para comprar un violin un poco mejor. Si eres de stgo hay mas opciones en la casa amarilla o incluso por mercadolinre o yapo q hay opciones interesantes y mas economicas. Considera tambien q los violines vienen con cuerdas muy malas y el sonido mejora con buenas cuerdas. O consulta con el maestro q si puede te acompañe o quizas tenga algun dato de violin bueno y economico para empezar. Si no sabes nada creo q es mejor q compres uno de 30 lucas y lo demas lo guardes para comprwr un violin de luthier q puede costar alho alrededor de 300 lucas. Incluso por valpo y stgo andan unos violines chinos muuuuy buenos (tengo uno) por 180 lucas. Busca en facebook cuerda chile o.musica en el litoral. Venden buenos instrumentos, economicos y con mejor sonido q un.ettinger. q son casi pura marca. Saludos y exito!!!!
Hola, estoy buscando un violín 3/4 para mi hijo de 9 años, esta en la Escuela Nacional de Musica de la UNAM en México y si le piden que aunque sea un violín “basico”, si tenga un buen sonido, por esto de que el oído se vaya acostumbrando… en fin, me hablaron muy bien del cremona sv 50 y 75 sabes que tal son? Y también hay un tipo aca que me vende uno marca kinglos y me dice que es mejor que el cremona, sin embargo no encuentro nada en internet, sabes que tan bueno es?
saludos y gracias de antemano!!
Buenos días Fernando, lo recomendable es que vayas con alguien experimentado que pruebe los violines. De cada marca hay muchos modelos, los Cremona que comentas pueden servir para un principiante, y hay que tener en cuenta además que tendrá que cambiarlo, por cuestiones de talla, en pocos años. Tan importante como la marca es el estado en que esté el violín, que esté bien ajustado, tenga buenas cuerdas, etc.
De la marca Kinglos no tengo referencias de primera mano, pero también hay diversos modelos.
Si no puedes ir a elegirlo con alguien con experiencia, cómpralo a una tienda especializada, de confianza y con buenas referencias, y desconfía de los chollos.
Un saludo
Hola que tal… ustedes con su experiencia en violines me podrian decir si es bueno y tanto es el Violin Cremona sv150, es necesario tener el afinador electrico y la recina gracias
Hola Jolie, ese violín es habitual para empezar a tocar, te puede servir bien al principio. Lo ideal sería que le cambiaras las cuerdas por, por ejemplo, unas Pirastro Tonica, también que un luthier revisara y le diera un repasito al puente y a las clavijas, aunque eso te puede salir algo caro.
El afinador eléctrico está bien claro, pero si no tienes posibilidades también podría bajarte una aplicación de móvil (https://www.deviolines.com/las-apps-que-el-smartphone-de-un-violinista-debe-tener/), o aprender a afinar con un simple diapasón, que sería lo ideal (https://www.deviolines.com/comenzando-a-afinar-el-violin/).
Y la resina es imprescindible por supuesto, sin ella el violín no suena.
Buenas, quería preguntar por un violín que me ofrecieron es Cremona SV 175 en excelente estado, mentonerta bandeja, arco, estuche negro por dentro y por fuera, encordado nuevo aleman pyramid con microafinadores. realmente muy poco uso. Tapa de pino abeto sólida. Fondo y aros de maple macizo. Tastiera y accesorios de ébano. Arco de madera con talón de ébano y cerdas naturales. Tamaño: 4/4 Estuche modelo: TL-35 ..
Te parece que es bueno??.. no soy avanzada ni principiante estoy por el medio… je…
Muchas gracias por la web está genial!!!
Hola María, el violín que mencionas está bastante bien para un estudiante principiante o medio, dependiendo claro está de si se encuentra en buen estado y ajustado. Yo tal vez le pondría otras cuerdas, aunque si son nuevas puedes esperar a gastarlas un poco.
Me alegra que te guste la web, espero que te sea útil.
Un saludo
Hola, cómo estas?? Espero muy bien… sabes quería preguntarte por el violín José Asturias …. crees que está entre los buenos o entre los malos??… es mucho que el corelli, parquer.. no??…
Muchas gracias por todo tu trabajo!
Hola María, no conozco la marca José Asturias lo siento, Parquer no tiene muy buena fama y lo mismo le pasa al Corelli pero no lo sé de primera mano porque no son marcas que se vean mucho por España.
Un saludo!
Hola de nuevo! :) …. quería saber si puedes recomendarme una marca de cuerdas que tenga un sonido más dulce o menos chillón, ya que las que me vienen de fábrica con el violín suenan muy mal, pueden ser las Violino Pirastro o Pro Arte D’Addario??…
Crees que un violín más o menos como el corelli con unas muy buenas cuerdas suene bien??
Puede cualquier miembro compartir partituras en tu web??
Muchas gracias!!… Visito tu página diariamente y ahora que estoy estudiando más a full violín pues es mi página número uno!!…
Hola de nuevo María, seguramente tendrás unas cuerdas metálicas, que suenan más chillonas, además de que al principio todos producimos un sonido no muy agradable… Montar unas buenas cuerdas le viene bien a cualquier violín. Las Violino pueden estar bien para empezar, son cálidas, las Pro Arte no las he probado. También le pueden ir bien unas Dominant.
Y sí, cualquier miembro registrado puede subir partituras, siempre que no tengan derechos de autor ni los archivos pesen mucho.
También me gustaría sugerirte que todas las dudas las publiques en el foro en vez de en esta página, porque si no este artículo se va a hacer larguísimo…
Saludos
Perdón se me olvida conocés las cuerdas “La Bella”, son buenas o medio truchas?? que sonido tienen??….
Nos vemos :) :) :)
Qué tal son los violines Carlo Giordano de iniciación? Mejores que Stentor student I…?
Hola Jordi, sinceramente no lo sé, no tengo referencias para pronunciarme, pero te sugiero que preguntes en el foro por si alguien lo tiene o ha tenido y puede contarnos algo.
Este último aviso es para notificar que cierro la opción de comentarios, porque está convirtiendo el artículo en algo muy largo y en una especie de consultorio, y no era esa mi intención.
A todos los que tengáis preguntas o dudas os sugiero que las publiquéis en el foro, donde otras personas también podrán leerlo y/o contestar.
Gracias y disculpad las molestias.
Hola buenas noches, quiero obsequiar un violín pero necesito de sus recomendaciones, la persona para quien es el violín es un amante a la música y lo toca desde hace más de diez años. Qué violín me recomiendas?
Hola Yuridia, si es para una persona que lleva más de diez años tocando, probablemente querrá elegirlo él, y además debe hacerlo probando muchos violines. Escoger un violín es un tema muy personal, sobre todo cuando ya se tiene experiencia, y nadie mejor que él sabrá cuál es el que le gustaría tener. Por eso yo no me arriesgaría a regalarle algo sin contar con su opinión y gustos.
Hola, necesito comprar un violin para que le sirva a mi hijo todo el tiempo posible en el conservatorio profesional, que violin me recomiendas? y que tiendas o luthier me puedes recomendar en la zona de Murcia o Granada?
Sera el regalo de reyes o papa noel. Gracias
Hola María, la verdad es que si ya está o ya va a entrar en el nivel profesional convendría que participara él en la elección, pero si preferís hacerlo así yo visitaría un luthier y que él os aconsejara. Podéis ver un listado de ellos aquí: https://www.deviolines.com/entrada-tiendas-y-luthiers/
Concretamente en Granada hay unos cuantos, y en Murcia también hay una tienda muy interesante llamada El Taller. También sería interesante, aunque supongo que eso ya va a ser más difícil, que cuando vayáis a verlos os acompañara alguien con experiencia que supiera tocar y pudiera probarlos para dar su opinión.
¡Hola que tal! Gusto en saludarte. Es muy grato el poder haber encontrado este artículo tan completo sobre los aspectos a considerar para poder adquirir un violín. En los últimos dos meses no he dejado de pensar en ahorrar para uno nuevo, yo comencé en agosto del año pasado con uno chino, y siendo honesta no tenía la economía para poder pagar unas clases, así que comencé guiándome con ayuda de otras compañeras y de vídeo tutoriales, hasta apenas en septiembre tuve la oportunidad de tener a un profesor gracias a que entré a la universidad y allí tienen este taller. He buscado información para poder invertir en uno que sea de una madera que me pueda ofrecer un sonido que se adhiera a mi, soy de la Ciudad de México, y hasta ahorita me han comentado que hay muy buenas variedades en “Estudios Veerkamp”, por lo que leí, me queda claro que usted tiene mejor experiencia y le agradecería mucho si me pudiera orientar. ¡Saludos Jesús!
Hola Beatriz, no conozco esa tienda, así que no puedo opinar sobre ella. Si estás dando clases creo que lo mejor es que preguntes a tu profesor, él sabrá mejor qué opciones hay en la zona donde vives.
Hola,
Mi hija de 9 años esta interesada desde hace rato por un violín, y al no tener idea acerca del tema, me es muy útil su artículo ya que deseo comprarlo… si fuera posible alguna sugerencia adicional estaría muy agradecida con Usted.
Hola Johana, no sé qué más podría decirte, quizás lo mejor es que leas estos otros dos artículos relacionados:
https://www.deviolines.com/como-escoger-un-violin-2/
https://www.deviolines.com/reconocer-un-buen-violin/
Hola, es mi primera vez comentando en un blog, no me aguante las ganas de registrarme, pido disculpas por las faltas ortográficas. Encontré esta página hace poco y es lo mas bello en Internet sobre violines que eh encontrado, es muy interesante todos los temas y presiento que me va a encantar comentar en todo jaja. Ahora sí, uniéndome al tema, mi profesor de violín de repente, mientras afinaba mi instrumento, me comentó que le dijera a mi papá que fuera ahorrando, yo solo pensé “oh no, algo malo va a pasar…”pero por el contrario me dijo “porque te mereces un violín nuevo”.¿Me lo merezco? oh dios….esas simples palabras me hicieron inmensamente feliz, uno de mis sueños es que mi profesor me diga que soy su mejor alumna y que sonría aún más cada vez que me vea avanzar, aunque suene muy vanidoso jaja. Pero el problema es: no tengo mucho presupuesto, y mi profesor me dijo que el violín que necesito esta entre 6,000 y 8,000 pesos mexicanos, demasiado para mi, y quiero un estuche también (vanidad….vanidad…) quiero atesorar mi futuro violín como si fuese…¿mi “amor”?…jajajaja olviden eso….Poniéndome seria, quisiera saber ¿sigo usando el violín que tengo ahora? es de principiante y chino, con algunos fallos, se desafina super rápido y el estuche me lastima los hombros, el violín tiene el…¿alma? movido como si se fuese a caer. Lamento escribir tanto pero es realmente emocionante hacerlo.
Hola Diana, ciertamente sólo tú puedes decidir si tienes y puedes cambiar de violín. Si tu profesor te lo ha insinuado es que empieza a ver que tu instrumento está siendo un freno para que puedes seguir desarrollándote como violinista. No es cuestión de merecerlo o no, sino de querer (y poder). Por supuesto es más importante el violín que el estuche, que ya tienes (es extraño que te lastime los hombros, pero siempre puedes llevarlo en la mano…), y por supuesto un buen arco, no menos importante.
Así que nada, intenta ahorrar, no tengas prisa y usa tu violín actual hasta que puedas buscar uno un poco mejor. Sé que la situación es difícil en todas partes, pero también puedes vender el que tienes ahora para ayudar en la compra del nuevo.
Otra opción, si crees que no vas a poder cambiar en mucho tiempo es llevar el violín a un luthier a que revise esos problemas del alma, cambiarle las cuerdas por unas mejores, mirar si el puente puede ajustarse mejor, etc. Te sorprenderías de lo que pueden mejorar a veces algunos violines con unos pocos retoques.
Enhorabuena por tu progresión y no dudes en comentar y preguntar, aunque te recomiendo el foro ;-)
Marca: ammoon
Desplazamiento: Mono de Acer
Tablero trasero: Mono de Acer
Tablero lateral: Mono de Acer
Frente tablero: Abeto
Diapasón: Arce oscuras
Arco: Wenge y rojo sandalia madera
¿Te parece una buena opción para empezar con el instrumento?
Hola Angélica, siento no poder ayudarte porque ni me suena la marca ni sé qué significa eso de Mono de Acer, debe de ser una traducción automática, lo siento.
Necesito que me apoyen, tengo una sobrinita de 3 años y medios y quiero regalarle un violín, de acuerdo a lo que he revisado debo medir su bracito desde la palma de la mano hasta el cuello, y me dió 15 pulgadas, ustedes me pueden ayudar para poder definir mejor cual es el violin que debo comprar ya sea 1/16 o 1/8 , Agradeceré su ayuda.
Hola Ansia, te dejo un cuadro con las referencias para elegir un tamaño.
Si lo has medido tal como viene en el cuadro, tu sobrina estaría en el límite entre uno y otro, quizás le convenga el más grande, para que le dure más tiempo sin tener que cambiarlo.
Un saludo
Gracias por su amabilidad,
Una pregunta, ¿Que tal son los violines Genova?
Hola Sergio, no los conozco la verdad, por España no se ven mucho. A menos que te refieras al modelo Genova de la marca Gliga, pero supongo que no es ese al que te refieres. Como creo que es un modelo popular en Latinoamérica te sugiero preguntar en esta comunidad de violinistas de la web Taringa: https://www.taringa.net/comunidades/violines/
Hay muchos posts sobre modelos y marcas y probablemente haya opiniones sobre el Genova.
Un saludo
Hola, soy de Chile y estoy por comprarle un Violin a mi hija de 15 años que lleva casi un año tocando es su colegio y con muchas ganas. El que hemos visto y esta en el presupuesto es el Cremona sv-175, me gustaria saber si es o no una buena compra o deberia elegir otro , y cual me recomendaria, gracias
Hola Tomás, si has leído el artículo habrás visto que Cremona es una de la marcas habituales para principiantes, pero es importante que el instrumento esté en buen estado y bien ajustado.
Hola, Tengo una hija de 7 años, hace desde los 4 años que estudia y toca bastante bien para su edad. Ahora debo comprar el tamaño 1/2 y me gustaría dentro de los nuevos un instrumento mejor que los chinos! Que me recomiendas? Desde ya muchas gracias. Ah! vivimos en Barcelona!
Hola Rodolfo, depende de vuestro presupuesto, pero lo que sí que va a seguir siendo te aconsejo es que vayáis a probar y escoger el instrumento con tu hija, a un sitio especializado y de confianza, y que esté ajustado y revisado por un luthier. También debéis pensar que será un violín de transición, y que en pocos años habrá que cambiarlo por otro. Si tenéis un buen presupuesto podéis mirar en Luthier Vidal (https://luthiervidal.com/es/violines-y-accesorios/instrumentos-violin/violines-medida-12?p=1), donde tienen unos buenos violines artesanales, con los que seguro que notará una gran diferencia, tanto de sonido como de facilidad para tocar. Con menos presupuesto podéis mirar otras marcas, como Gliga o Stentor, que tienen varios niveles de calidad. Creo que en Solé Luthiers tienen esas marcas (http://soleluthiers.com/principiantes/), o lo puedes encargar on-line en tiendas de confianza como Qarbonia: https://qarbonia.com/categoria-producto/violin/violines/violines-de-estudio/?filter_tamano=12-2
Espero haberte orientado un poco, un saludo.
Soy zurdo y deseo practicar esta disciplina, me puede ayudar a orientarme cuales son los obstaculos mas frecuentes para tocar el violin. Saludos
Hola Sergio, en el foro hemos hablado alguna vez sobre esto, así que creo que lo más práctico es que te deje dos enlaces en los que hablo de un par de casos curiosos:
https://www.deviolines.com/forum/tecnica/tocar-con-un-violin-para-zurdos/
https://www.deviolines.com/forum/noticias/se-puede-tocar-un-violin-normal-como-un-zurdo/
Por otro lado, se venden por ahí violines para zurdos, aunque no creo que haya muchos de nivel profesional.
Espero haberte ayudado un poco, un saludo.
Hola Chus
Qué opinas del Gliga antic Professional modelo
Guarnieri con almohadilla Kun cuerdas Eva pirazzi arco mejorado de la página violinlovers por unos 800e
Gracias
Hola María, la verdad es que no conozco todos los modelos de Gliga como para opinar de ese en concreto, que no sé exactamente cuál será. Las cuerdas son muy buenas, y del arco mejorado, pues tampoco sé qué opción concretamente es. Parece un buen instrumento para estudiantes medios y muy bueno para principiantes. La almohadilla es habitual, pero eso es cuestión de probar hasta encontrar la que mejor se adapta a tu morfología.
La página violinlovers es de confianza y solía tener muy buenos precios, pero cerciórate de que no te lo retengan en la aduana y tengas que pagar impuestos extra para recogerlo. Te dejo un artículo sobre el tema: https://www.deviolines.com/como-comprar-online-fuera-de-la-ue/
Un saludo,
Hola que tal le cuento que estoy por comprarme uno, yo toco hace mas de ocho años…yo tenia uno pero no me gusto como sonaba porque tengo buen oido…mi pregunta es que marcas me recomiendas?? ..seria una gran ayuda para mi, gracias
Hola jeremías, pues casi todo lo que podía decirte es lo que menciona el artículo, pero todo depende de donde vivas, que violines encuentres por allí y que presupuesto tengas.
Lo que te aconsejo es que visites tiendas y luthieres y que pruebes los violines que tengan en tu rango de precios, guíate por tu oído y lo cómodo que te resulte tocarlos, sin prisas, comparando, desechando y seleccionando finalmente aquel cuyo sonido más te guste
hola Chusman mi situacion es la siguiente: tengo 26 años (como tu cuando empezaste por lo que lei antes jaja) y no tengo conocimientos sobre nada de musica y tiempo mas o menos limitado ya que curso mi ultimo año de carrera en la universidad y mi pregunta es ¿cuantas horas semanales de clases con un profesor seria lo recomendable en esta etapa? ya que los profesores que consulte cobran por hora.Saludos desde Chile ;)
Hola Diego, pues lo habitual con clases particulares es dar una hora a la semana. Aparte de eso podrías querer dar clases también de solfeo, para aprender antes a leer partituras.
Pero por supuesto una cosa es las horas de clase y otra las horas de práctica, que deben ser todas las que se pueda, intentando tocar todos los días.
¡Ánimo con ello y a disfrutar!
Hola, que tal es el violin etinger Ma550, tengo algunas dudas y casi nada de informacion
Hola Alex, la verdad es que no conozco esa marca, no se suele ver por España, quizás si preguntas en el foro alguien te pueda dar alguna referencia: https://www.deviolines.com/forum/el-violin/
Muy buenas, soy de Villavicencio, colombia. Me gustaría comprar un violín pero no he comenzado clases aún, así que no tengo un tutor que me acompañe a comprarlo, tampoco se tocar, de hecho hasta ahora me estoy introduciendo en la música, qué debería hacer?, aconsejame porfavor, ah! Y si conoces a alguien de estos lares con el cual me pueda informar mejor, alguna página o grupo. Thanks.😁
Hola Laura, lo cierto es que no tengo referencias de qué opciones para comprar instrumentos y para dar clases hay en Colombia. Podrías pasarte por el grupo de violinistas y amantes del violín que hay en Taringa, donde hay una gran comunidad latinoamericana que probablemente te podrá ayudar mejor. Su dirección: https://www.taringa.net/+violines
Hola a todos quisiera consultarlos ya que tengo opiniones desencontradas , soy de Argentina y estoy viendo para comprar un violin y tego dudas entre Gliga Genial ll , cremona sv 175, cremona sv588 y Yamaha v3ska. Tengo 40 años y quiero comprar algo relativamente bueno, me recomendaron yamaha como calidad de sonido e instrumento que opinan ustedes? Gracias
Hola Guillermo, Yamaha tiene buen nombre, eso está claro, aunque más en eléctricos que en acústicos, y quizás abusa de su fama con los precios. Los Cremona no los comercializan en España así que no puedo hablar sobre ellos, aunque sé que por allí tienen buena fama, y los Gliga siempre suelen dar buen resultado. Te puedo sugerir preguntar a nuestro Experto en marcas, Rodrigo Lasso, en su sección del foro: https://www.deviolines.com/forum/consultorio-sobre-instrumentos-y-accesorios-2/
Saludos
Hola, buenos días Jesús, te saludo desde España. Tengo casi 30 años, y estoy interesado en aprender violín. Me podrás recomendar algún lugar de confianza para comprar mi primer violín? Y cual me recomendarías para comenzar con mi aprendizaje? Desde ya, muchas gracias! Saludos.
Hola Ezequiel, para comprarlo en persona depende de dónde vivas obviamente. Hay varias fuentes de confianza, amigos de Deviolines, que te puedo mencionar, pero están en Madrid y/o Barcelona:
Qarbonia, la tienda del violín (Madrid)
Violines de Luthier (Madrid)
Luthier Vidal (Madrid y Barcelona)
Estas tiendas también venden on-line, si no pudieras desplazarte, aunque lo ideal es que hablaras directamente con ellos para que te aconsejaran.
Aparte de estas tiendas, que tienen local físico, también puedes contactar con “Eligetuviolin.com“, que selecciona y ajusta instrumentos con diferentes niveles.
Respecto a instrumentos, poco más puedo decir aparte de lo que escribo en los artículos. Puedes leer también éste: https://www.deviolines.com/como-escoger-un-violin-2/
y éste: https://www.deviolines.com/reconocer-un-buen-violin/
Y otro consejo: no te olvides del arco, busca que tenga un mínimo de calidad.
Saludos, espero haberte orientado.
Hola, tengo casi 50 años y tengo gusto por la música y uní de mis instrumentos favoritos es el violin, lamentablemente nunca puede aspirar a tener uno ni ir a clases. Y hoy menos soy diabética e ipertensa y mi economía no meda para mas. Pero tengo la ilusión de que algún dia, si Dios me lo permite, logre este sueño. Gracias, solo quería comentarlo. Seguiré disfrutando de ese sonido especial del violin.
Buenos días desde Colombia… Buscando referencias sobre violines llegué a esta página.
Lo felicito por la calidad y claridad de sus apreciaciones y además por la paciencia con la que resuelve tantas inquietudes que le han planteado.
Saludos,
Muchas gracias Carlos, muy amable
Hola buen dí te escribo desde México, quisiera saber tu opinión sobre dos violines así como de el prestigio de la marca, los violines son:
Cremona SV-600 Series
Cremona SV-1260 Maestro First Series
Hola Ernesto, por España no se suele ver mucho esa marca, así que no me atrevo a recomendarte algo concreto, pero te sugiero que preguntes en el foro al experto en marcas Rodrigo Lasso https://www.deviolines.com/forum/consultorio-sobre-instrumentos-y-accesorios-2/
Un saludo
Hola! He leido tu articulo y me ha parecido interesante. Te cuento que voy a iniciar clases de violin esta semana y me he comprado un violin de nivel medio de maderas arce y abeto de primera calidad. Quise hacer esta inversion porque estuve pensando que en el tiempo de Stradivari y Guarneri todos los violinistas aprendieron con violines de luthier y es posible que mientras mas calidad tenga el violin mas facil seria de tocar y uno evolucionar con el. Me gustaria saber tu opinion al respecto. Las maderas de mi violin creo son orientales pero de alta calidad y mi profesor lo ha probado lo estuvo tocando durante la compra. Es una copia de guarneri del gesu y tiene buenos agudos y graves impresionantes (lo que mas me gusta). Me gustaria saber si consideras que hice lo correcto (me he visto tentado a poner algo mas de dinero y cambiar el violin por uno Jay Haide Guarneri con maderas europeas y mejor calidad de construccion, pero no se si valdria la pena). Gracias y espero tu respuesta.
Hola Vladimir, no hay una respuesta única para la pregunta de qué violín conviene escoger, cada persona tiene una situación distinta en cuanto a opciones, presupuesto, edad, etc. Aunque para empezar a tocar no es necesario un violín especialmente bueno siempre que esté en buenas condiciones y bien ajustado, también es cierto que un instrumento especialmente bueno y que responda bien puede ayudar a tocar con mayor confianza.
Además de eso, cuando el violín es un 4/4, es más sencillo venderlo o cambiarlo por uno mejor, porque los buenos instrumentos mantienen bien su valor si han sido bien cuidados.
Así que no te preocupes, yo no puedo opinar sobre tu violín porque no lo he visto ni oído, pero si está en buen estado has hecho lo correcto si tú te sientes bien y animado para tocar con él.
Un saludo y mucho ánimo y paciencia con tu aprendizaje
Muchas gracias! Estoy batallando con notas largas en los cinco puntos de contacto, martelato , tetracordios etc
JOSEPH WHITE VIOLIN / COMO COMPRAR UN VIOLIN TIPS / @josephwhiteviolin / #josephwhiteviolin
ME ENCANTA ESTE SITIO ME GUSTARÍA DAR MI GRANITO DE ARENA TENGO UN VIDEO SOBRE ALGUNOS CONSEJOS PARA COMRAR UN VIOLIN LOS DEJO EN EL ENLACE SALUDOS A TODOS
https://www.youtube.com/watch?v=1DPiHgf3h9A
Hola, yo quisiera comprar uno profesional pero vivo en mexico y en mi ciudad no hay luthier, ni ninguno muy cerca, mis opciones son comprar en linea pero me da un poco de miedo, ¿alguna recomendacion?
Hola Karla, no deberías comprar un violín de nivel profesional sin probarlo. Son instrumentos caros y es muy importante que esté en buenas condiciones y te guste cómo suena. Yo esperaría a hacer algún viaje a alguna ciudad importante en la que haya luthieres o tiendas especializadas en instrumentos de cuerda.